La dureza del agua o Sarro depende de las características geológicas del lugar. En la medida de que los suelos tengan más minerales, esa agua también tendrá más minerales.
La dureza del agua es causada por la presencia de iones de calcio y magnesio tras la exposición que tuvo con rocas y sedimentos que contienen minerales y metales. Sin embargo, es el Carbonato de Calcio (CaCO3) la causa principal de la dureza.
La norma chilena de agua potable no establece un límite máximo para el carbonato de calcio (CaCO3), pero si lo hace para el magnesio, estableciendo un máximo de 125 mg/lt. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que no existe un valor guía, ya que se ha visto que la dureza no provoca problemas a la salud.
La concentración de estos minerales se mide usualmente en PPM (partículas por millón) o mg/lt (miligramos por litro) de carbonatos de calcio (CaCO3).
La OMS define como “Agua Dura” la que tenga sobre 120 partes por millón de carbonato de calcio, y "Agua Blanda", las que tengan menos de 60 PPM. Sobre 180 ppm es agua “extremadamente dura”.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), durezas superiores a 200 mg/L comienzan a formar incrustaciones de calcio en cañerías y concentraciones sobre 300 mg/lt afectan su sabor.
En Chile, de Santiago hacia al norte el agua es más dura que de Santiago hacia al sur, porque la cantidad de minerales disueltos hacia el norte, es mayor.
Ciudades del norte como Copiapó y Calama, Arica e Iquique cuentan con aguas extremadamente duras.
Ciudades del sur, como Coihaique, Puerto Natales, Ancud y Punta Arenas cuentan con aguas blandas.
En la Región Metropolitana, los sectores con dureza más altos son la zona norte y poniente.
Comunas como Til Til, Huechuraba, Colina, Cerrillos,San José de Maipo, Quinta Normal, Padre Hurtado y Calera de Tango cuentan con aguas extremadamente duras.
Comunas como Vitacura, Lo Barnechea, Curacavi, Nuñoa y Paine cuentan con las aguas menos duras de la Región Metropolitana.
El agua dura, no daña la salud, pero sí acorta la vida útil de los equipos y cañerías con las que está en contacto. Para eliminar la dureza del agua, se usan equipos ablandadores de agua.
Empiezan a haber problemas severos, tangibles, sobre 300 partes por millón”. En lugares que tienen 1.000 ppm de dureza se tapan las cañerías, y hay que cambiarlas.
Los electrodomésticos más afectados son los que usan agua caliente (el calor produce la precipitación de las sales). Cuando hay agua blanda no hay problema con los electrodomésticos, así de simple. Con agua dura sí, pero el efecto más grande de la dureza tiene que ver sobre los costos de energía principalmente, más allá del cambio de los artefactos que tengas que hacer cada cierto tiempo. En los Calefactores se tapan las paredes del serpentín. Esa aislación aumenta el gasto energético. Está estimado que con cada milímetro de incrustación que se forma de sarro pierdes un 16% de capacidad térmica
Fuentes: Superintendencia de Servicios Sanitarios. Vigaflow. Aguaplanet.
15 comments on “Dureza del Agua en Chile”
Loreto Minoletti
Hola, me sirvió mucho la información de la dureza del agua, la necesitaba para ajustar mi lavavajilla en el proceso de desalinalizarla.
Gracias mil.
Loreto
Roberto
Hola Loreto
Que bueno que te haya servido esta información.
Tenemos dos nuevas publicamos en nuestro blog que te pueden servir.
Saludos
Roberto Garces
LuisPerez
En un informe de 2018 2019 dicen qu la dureza sí afecta la salud...
"...el agua potable extremadamente “blanda” o “dura” no se considera buena para la salud humana. Más aún, según la investigación, existen indicios de que dichos indicadores pueden estar relacionados a la formación de cálculos renales"
FUENTE: https://atacamanoticias.cl/2020/08/21/aguas-embotelladas-de-5-marcas-contienen-arsenico-y-ph-por-sobre-la-norma-chilena-de-agua-potable/
Roberto
Estimado Luis
Hay algunos temas entre lo que exigen las normas, la información disponible al momento de hacerlas, y los que las comunidades científicas van descubriendo día a día.
Si, las aguas que se escapan de los rangos y contienen sales, minerales y otras impurezas van afectando tu salud. Y esa afección, depende de la sal, mineral o impureza que contenga el agua. Por ejemplo, si contiene carbonato de calcio, no es grave, pero si tiene arsénico, si, es grave.
Saludos
Roberto
Juan Pablo
Pero al eliminar el carbonato de calcio y magnesio, es necesario "rellenar" con iones sodio, lo cual si afecta a la salud. Como cntrolan este factor? Que pasa con las personas hipertensas por ejemplo. Al parecer el agua producto del ablandador por ser alta en sales de sodio no debiese ser apta para el consumo?
Roberto
Estimado Juan Pablo
No contamos con información con la que te podamos ayudar para temas de saluda tan avanzados. Te recomiendo verlo directamente con un Doctor especialista o un químico.
Saludos
Roberto
Juan Pablo
Que pasa con la adición de iones sodio??? por una molécula de carbonato se incorporan 2 de sodio y esto claramente afecta la salud. Es necesario entonces instalar un filtro RO después del ablandador??? O solo en los lugares donde se beberá agua????
Las normas europeas exigen que por lo menos exista un punto libre del agua de ablandadores de intercambio iónico por hogar
La incorporación de sales sodio en las cañerías de cobre no comenzará un proceso de corrosión??
Roberto
Estimado Juan Pablo
Las aguas de piscinas son altamente cloradas, por lo que no se recomienda tomarlas, al menos en abundancia.
Para conocer temas avanzados de aguas potables y sus tratamientos y corrosiones, al igual que las bajadas de las normas Europeas, te recomiendo verlo con un especialista en ablandadores o fitros para aguas potables o con las empresas potabilizadoras.
Saludos
Roberto
Mathias
Hola Buenas,
Tendrán datos de la dureza del agua para las diferentes comunas del gran Concepción?
En especial la comuna de Tomé.
Saludos
Roberto
Hola Mathias
Desafortunadamente no tenemos más datos que los que publicamos.
La dureza, en un área geográfica puede variar mucho en función del tipo de agua:
- Si es de una planta purificadora, debería estar en un rango razonable, ya que está normado.
- Si es de pozo, o de vertiente, depende mucho de la fuente de agua, de la profundidad, y del origen de esa agua.
Si es un tema que te preocupa, puedes mandar a analizar una muestra en algún laboratorio de Concepción.
También hay test de medición con los que puedes saber cuanto tienes. En particular tenemos uno que lo puedes ver en los test profesionales
https://limpiafondos566090341.wpcomstaging.com/categoria-producto/tratamiento/test-medicion/test-profesionales/
Saludos
Roberto Garcés
rodrigo Jiménez
Muy buena información, estoy implementando limpieza desincrustante de cañerías, en mi rubro . Gracias me ayudo mucho su información
Roberto
Hola Rodrigo
El tratamiento de las incrustaciones es un gran tema, que produce muchos problemas en las casas.
Me alegro que te haya servido nuestra información.
Suerte en tu proyecto
Saludos
Roberto
netflix
I like it when people come together and share opinions. Great blog, stick with it! Rosalinde Alastair Xylina
Claudia
Puede dar los link de esas dos publicaciones que menciona? (lavavajillas)
Roberto
Hola Claudia
Al final del Post está el link a la superintendencia de servicios sanitarios.
Saludos
Roebrto